El 24 de febrero tendrá lugar un nuevo concierto dentro de la temporada en el Auditorio Nacional. Será con la Orquesta Opus23 dirigida por Andrés Salado y obras de Beethoven. Contarán con el violín de Michael Barenboim.
En concreto sonará el Concierto para Violín y Orquesta en re Mayor (Op. 61), con el violinista Michael Barenboim y la Sinfonía número 7, en la Mayor (Op. 92).
Michael Barenboim comenzó a tocar el piano cuando tenía cuatro años. Con el traslado de la familia a Berlín en 1992 pasó al violín. Barenboim fue alumno de Abraham Jaffe y Axel Wilczok y ha sido miembro de la Orquesta West-Eastern Divan desde 2000 y sido concertino desde 2003. Ha tocado en el Royal Albert Hall de Londres, en el Théâtre du Châtelet de París, la Staatsoper Unter den Linden, la Filarmónica de Berlín, el Festival de Salzburgo, en el Carnegie Hall de Nueva York o el Teatro Colón de Buenos Aires.
Como solista, ha colaborado con la Mahler Chamber Orchestra Boulez, La Filarmónica de Viena, la Sinfónica de la Radio de Baviera bajo la dirección de Jansons, Chicago Symphony Orchestra, Filarmónica de Munich con la dirección de Maazel y la Sinfónica NDR.
El proyecto Opus23 comenzó a desarrollar su actividad a comienzos del año 2012 con el principal objetivo de apoyar a destacados músicos jóvenes en su desarrollo profesional. La premisa fundamental de esta iniciativa ha sido desde entonces ofrecer un nivel musical de primer orden, consolidándolo y mejorándolo a lo largo del tiempo.
Con este propósito se establecieron una dirección artística y una plantilla de músicos con una formación y experiencia extraordinarias, en las que prima el talento y la excelencia.
Opus23 es una agrupación flexible que actúa a través de varios tipos de formaciones, desde pequeñas agrupaciones camerísticas hasta plantillas de gran orquesta sinfónica. La plantilla orquestal de Opus23 está compuesta por más de 50 músicos que cuentan con una gran proyección a nivel nacional e internacional. Sus integrantes se han formado en los más prestigiosos conservatorios y orquestas de España y Europa, resultando así en un grupo con la capacidad de ofrecer un amplio repertorio musical. Gracias a esto, el proyecto Opus23 y especialmente su formación sinfónica, la Orquesta Opus23, están comenzando a destacar en la escena musical española, obteniendo importantes éxitos de público y crítica por parte de la prensa especializada.
En su primer año de existencia la Orquesta Opus23 gracias a la Asociación A+música.com, ofreció un ciclo de conciertos en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música, con un repertorio que abarcaba desde el Barroco tardío hasta el siglo XX, en colaboración con destacados solistas como el pianista José Enrique Moreno Gistaín y los cantantes Lola Casariego, Juan Antonio Sanabria, Alfredo García y José Antonio Carril. En junio de 2013, el Ensemble Opus23, agrupación de cámara, fue invitado a participar en ¡Solo Música!, evento organizado por el CNDM con motivo de la celebración del Día de la Música en el Auditorio Nacional.
Al frente de la dirección artística está Andrés Salado, uno de los más prometedores directores de orquesta españoles. Formado con maestros de la categoría de Miguel Romea, Jorma Panula o Peter Eötvös, ha dirigido agrupaciones como la Orquesta de RTVE, Orquesta Nacional de España y Orquesta Sinfónica de Tenerife, orquesta Sinfónica de Madrid, entre otras.
Venta de entradas desde el 14 de febrero
Fuente: https://www.docenotas.com/139626/monografico-beethoven-los-ciclos-la-upm/